Entradas

Promesas de Eternidad en la Feria del Libro

Imagen
El viernes 29 de Abril en el Predio Ferial de Palermo, se celebró la Feria Internacional del Libro, evento en el cual se tuvo oportunidad de presentar el libro "Promesas de Eternidad". La ocasión permitió el reencuentro con personas que conocieron al Arquitecto Antonio Murillo Luque, protagonista de la publicación.  Desde la publicación, en Octubre de 2021, se viene recopilando información recabada de colegas y usuarios de los edificios proyectados y construidos por Murillo Luque, aportando a entender la dimensión de apropiación social y psicológica de su obra. Distintos materiales fotográficos y filmicos, así como notas de época y análisis actuales enriquecen el contenido de la publicación invitando a la reflexión respecto a la trascendencia de una arquitectura pensada para "servir" a propósitos muy concretos de su repertorio de temas, desde la vivienda asequible, a las escuelas, las fábricas y las urbanizaciones; conteniendo en cada caso mensajes poderosos de iden...

Presentación y firma de ejemplares en la Feria del Libro "Promesas de Eternidad". Viernes 29 de Abril de 2022

Imagen
 El 29 de Abril próximo a las 19hs se presentará y firmaran ejemplares del libro "Promesas de Eternidad: La Arquitectura de Murillo Luque y su búsqueda de trascendencia" en la feria internacional del libro (Predio La Rural) stand 1123 (Pabellón Rojo). El libro repasa vida y obra del arquitecto Antonio Murillo Luque, escrita por sus tres hijos (Edgardo, Marcelo y Fernando) mezclando las circunstancias de su vida personal y las condicionantes filosóficas, estéticas y socio-económicas de las distintas épocas que vivió con sus proyectos arquitectónicos y urbanísticos. La publicación si bien está pensada para estudiantes y amantes de la arquitectura , el diseño y el urbanismo, contiene el legado de su vida para la sociedad en su conjunto, con reflexiones sobre la sustentabilidad y trascendencia de las obras humanas emulando la creación.  Estas "Promesas de Eternidad" erigidas con las limitaciones propias del ser humano, pero el deseo e intuición de los divino, constituye...

Acto público de presentación del libro "Promesas de Eternidad"

Imagen
La obra "Promesas de Eternidad: La Arquitectura de Murillo Luque y su búsqueda de trascendencia fue presentada el 5 de Noviembre de 2021 en la ciudad de Buenos Aires. La presentación repasa los hitos más relevantes de su vida reflejada en sus obras y la enorme incidencia que ha tenido en la vida de las personas que usaron por muchos años los edificios proyectados por el protagonista del libro, el Arquitecto Antonio Murillo Luque.   La oportunidad de revisitar estas obras permite adquirir una visión panorámica enriquecida por el transcurso del tiempo, que invita a reflexionar sobre los aciertos y desaciertos de la estrategia de desarrollo, que ahora llamamos sustentable, pero que cuando fueron realizados se intuía la trascendencia de las múltiples tareas emprendida. Estos edificios "con vida" proyectados para transformar las vidas de las gentes que usaban sus obras.   Link al video de la presentación   

El foro de la publicacion "Promesas de Eternidad. La Arquitectura de Murillo Luque y su busqueda de trascendencia"

Imagen
  El 6 de Junio de 2021, Antonio Murillo Luque cumpliría 102 años. Una forma de celebrar su vida y su obra ha sido compartirla a través de la publicación "Promesas de Eternidad" junto a este blog que reproduce sus distintos capítulos procurando generar una conversación con todos aquellos que lo conocieron en vida, y con quienes sin conocerle, pero conociendo su obra desean entender mejor los principios de su arquitectura y detrás de ella su búsqueda de eternidad. A ambos, les pedimos que nos envíen sus comentarios, en lo posible identificándose por nombre y apellido, explicando en qué circunstancias conoció al protagonista de la obra o es usuario de algunas de sus muchas obras, en la medida de los posible compartiendo fotos y relatos que nos permitan ampliar su legado registrado en las páginas de esta publicación, de cara a futuras versiones ampliadas Enviar informacion .    “Promesas de Eternidad” repasa la vida y obra del arquitecto Antonio Murillo Luque, destilando a t...

Epilogo. ¿Construir la trascendencia?

Imagen
El legado arquitectónico de Antonio Murillo Luque debe entenderse en función de la materialidad de sus principios de arquitectura en distintos temas. Su arquitectura refleja la evolución de un lenguaje, expresando forma y funcionalidad edilicia, cubriendo un amplio espectro de usos y actividades adaptadas a distintas regiones y usos, invitando a reflexionar sobre la trascendencia del ser humano, en terminos individuales y más colectivamente, la sustentabilidad de la especie humana. Es que su obra y su legado solo pueden entenderse en función de su aporte al desafío colectivo de explorar el universo de la espiritualidad a través de objetos utilitarios, pero que al mismo tiempo trasciendan a la generación que los construyera. Si bien sus orígenes, ampliamente influido por la escuela clásica de la arquitectura, apuntó a la monumentalidad, a lo largo de sus sucesivas obras puede advertirse la búsqueda por simplificar las formas y transmitir un mensaje de trascendencia y eternidad que parta...

Capitulo 14. El futuro de la civilización urbana

Imagen
Muchos fueron los proyectos que en la carrera del arquitecto se presentaron en distintos ámbitos sobre temáticas de punta en arquitectura y urbanismo y obtuvieran premios. Estos premios reflejan preocupaciones diversas sobre el futuro de la civilización urbana y la búsqueda de la humanidad por encontrar soluciones a través del diseño y la reflexión desde la arquitectura y el urbanismo. Un premio particularmente importante pues refleja la reflexión y preocupación de Murillo Luque en torno al devenir de la humanidad fue la propuesta de desarrollar lineamientos para el diseño de una “ciudad post-industrial” convocada por la Asociación Internacional de Arquitectos (IAA en ingles) Link IAA  promovida en el contexto del Congreso Hábitat II (1996, Estambul Turquía). La propuesta fue desarrollada con sus dos hijos, Marcelo, médico cardiólogo quien incorporó la mirada de la salud al campo del hábitat y planeación territorial y su hijo menor, Fernando, ya graduado de Arquitecto. Ambos hijos ...

Capitulo 13. La vivienda individual

Imagen
El tema de la vivienda construida por encargo de un comitente o para vender constituyó desde un principio un tema central de su actividad profesional. Ya en sus primeros años de ejercicio de la profesión en Córdoba había sido impresionado por el movimiento moderno y su postura de estandarización y confort, recreando una arquitectura habitacional de volúmenes y gestos que reflejasen una sociedad pujante, progresista, más confiada y relajada que sus predecesoras, expresada en grandes ventanales y balcones, priorizando las visuales y la evocación a metáforas extraídas de la naturaleza. Una variedad muy importante de demandas, desde empresarios a artistas, pasando por profesionales diversos y empleados, dio al arquitecto la posibilidad de interactuar con el mundo domestico de distintas personas y grupos sociales. Si bien él provenía de una familia patricia por parte de su madre, pero desheredada a causa del amor por su padre, crecer con estrecheces económicas le había enseñado a vivir con ...